Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 13 - Número 01 - Año 2023


Editorial

Teniendo en cuenta las diferencias de género a...
Alfredo E Rodríguez

En la edición de marzo de 2023 de la revista JAMA Surgery se publicó un registro retrospectivo acerca de los resultados intraprocedimiento de la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) en Estados Unidos entre los años 2011 al 20201. En él se utilizó la base de datos de la Sociedad de Cirujanos Torácicos (STS, de las siglas en inglés de Society of Thora...

 

 


Editorial

La sinergia de la card...
Néstor A Pérez Baliño y cols.


La medicina nuclear inicia su desarrollo como especialidad a finales de los años 40, momento en que se decide utilizar la energía nuclear con fines médicos. El añ...

Artículo Original

Complicaciones estenó...
Esteban Martín Quarchioni y cols.


La enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad en paciente bajo tratamiento de hemodiálisis, representando >50% de las muertes por causas conocidas; además...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguimie...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 04 - Volumen 12 - Año 2022 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

Los artículos relevant...
Alfredo E Rodríguez

Siempre en esta época y en todas las actividades que cada uno realiza, es necesario que hagamos una evaluación de nuestras actividades durante el año que está por...
Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Tratamiento local y sis...
John A Ambrose y cols.

Hace casi 50 años, en un taller organizado por los National Institutes of Health, patólogos, cardiólogos, investigadores y hematólogos coincidieron todos ellos en...
Artículo Original| Contiene material suplementario

Thumbnail Image 1

Cinco años de seguimie...
Hernán Pavlovsky y cols.

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ensayos clínico ...


Artículos destacados

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Reemplazo valvular aórti...
Hernán Pavlovsky y cols.

El reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVR) es una técnica definitivamente consolidada en el tratamiento de pacientes ancianos portadores de estenosis aórtica grave de ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Misconduct (mala conducta...
Alfredo E Rodríguez

A principios de este año leí sorprendido un artículo que trataba acerca de la misconduct (mala conducta) de algunos investigadores médicos relacionados a diferentes ramas d...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Angioplastia preventiva c...
C Javier Almeida-Gómez y cols.

La terapia más efectiva en el síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST (SCACEST) es la angioplastia primaria. La angioplastia preventiva en este contexto...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

¿Cómo traté una fístu...
Nicolás A Nitti y cols.

Paciente femenina de 48 años, portadora de insuficiencia renal crónica estadio V, relacionada con aborto, que evolucionó a sepsis con posterior histerectomía sin recuperar ...

Editorial

Thumbnail Image 1

¿Deberíamos dejar de ha...
Arturo J Fernández Murga

La causa predominante de estenosis de la arteria renal es la aterosclerosis y probablemente su revascularización sea uno de los temas más controvertidos dentro del intervencionismo endov...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Tratamiento del acretismo...
Gabriel Dionisio y cols.

El acretismo placentario constituye una situación de alta mortalidad maternofetal. La hemorragia posparto que se produce como consecuencia de la placentación anormal es la principal caus...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Tratamiento percutáneo d...
Marcelo A Agüero y cols.

La insuficiencia mitral (IM) es la patología valvular regurgitante más frecuente. Su prevalencia aumenta con la edad, alcanzando el 9,3% en mayores de 75 años1.Los pacientes con I...

Consenso

Thumbnail Image 1

Consenso del implante v...
Carla Agatiello y cols.

La estenosis aórtica severa degenerativa prevalece en adultos mayores, por lo que su número se encuentra en aumento a raíz del envejecimiento de la población. Se define com...

Carta al Editor

Thumbnail Image 1

Carta al Editor
Carlos Fernández Pereira

Hemos leído con gran interés el trabajo Implante valvular aórtico percutáneo en paciente con prótesis mitral preexistente, por Brian Donato et al.1, publicado en el ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Renal denervation on life...
John A Ambrose

In January 2014, the Medtronic corporation`s press release that the SYMPLICITY HTN-3 clinical trial had not met its primary efficacy endpoint left many in the medical community perplexed. In multiple ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Cardiopatías estructural...
Alfredo E Rodríguez

En este número 4 de su séptimo año, el Editorial que me toca escribir será muy corto. La razón es muy sencilla. La calidad de los trabajos que se presentan y el inte...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Revascularization strateg...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In the past, several randomized clinical trials comparing Coronary Artery By-pass Graft surgery (CABG) vs Percutaneous Coronary Interventions (PCI), using either balloon or bare metal stents (BMS), we...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Capacitación en protecci...
Amalia Descalzo y cols.

En el año 2000, el Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiación Atómica (UNSCEAR: United Nations Scientific Commitee on the Effects of...

Comentario Editorial

Thumbnail Image 1

A propósito de los 25 aÃ...
Jorge Leguizamón

Observar retrospectivamente la tarea docente del Colegio durante 25 años nos motiva a reflexionar sobre su indiscutible papel en la formación de nuevos especialistas. Tal vez en nue...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Embarazo y síndrome coro...
María Laura Sisú y cols.

Los síndromes coronarios agudos en los pacientes jóvenes representan un 5,6% del total de los casos, de los cuales solo un 0,7% ocurre en mujeres, la mayoría de ellas con mú...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Valvuloplastia aórtica c...
Fernando Leite Vincenti y cols.

Con el advenimiento del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI), muchos pacientes con estenosis aórtica severa considerados inoperables pueden recibir tratamiento efectivo1,2....

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Recidiva de takotsubo. Un...
Eduardo D Gabe y cols.

La miocardiopatía takotsubo (MCT) es definida como un síndrome coronario agudo con arterias coronarias angiográficamente sin lesiones significativas o con obstrucciones que no jus...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Es grato poder llegar a todos los lectores de este medio de divulgación científica que es nuestra Revista, en aras de lograr mantenernos informados en cada una de las actividades que va ...

Sumario número actual
Num 01 - Vol 13 - Año 2023

Thumbnail Image 1

Teniendo en cuenta l...
Alfredo E Rodríguez

Thumbnail Image 1

La sinergia de la ca...
Néstor A Pérez Baliño y cols.

Thumbnail Image 1

Complicaciones esten...
Esteban Martín Quarchioni y cols.

Thumbnail Image 1

R-HEC: Registro de c...
José María Milanesi y cols.

Thumbnail Image 1

Seguridad de una ún...
A M Rodríguez Granillo y cols.

Thumbnail Image 1

Angioplastia retróg...
G Dionisio y cols.

Thumbnail Image 1

Uso compasivo de vá...
Daniela Roguier y cols.

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente...
Martín Cisneros

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Auspicios

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST