Editorial
Los artículos relevantes del RACI en 2022
Alfredo E Rodríguez
Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2022;(04): 0165-0165 | Doi: 10.30567/RACI/202204/0165-0165
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Siempre en esta época y en todas las actividades que cada uno realiza, es necesario que hagamos una evaluación de nuestras actividades durante el año que está por finalizar.
En este caso me gustaría hacer una revisión de lo que podemos considerar más relevante de este año publicado en RACI.
En el año que termina tuvimos tres artículos de revisión en temas de máximo interés para nuestra especialidad hechas todos por expertos mundiales en el tema.
Fue así que el grupo del Mount Sinai de New York, liderado por George Dangas publicó en el 1er número del año una revisión sobre Intervencionismo coronario percutáneo en tronco común izquierdo, tema que es de amplia actualidad para todos los lectores de la revista.
En el número 2 de este año, el grupo del MedStar Institute de Washington, liderado por el Dr Ron Waksman publicó una revisión sobre litotricia coronaria El auge de la litotricia intravascular coronaria, otro tópico de gran interés y actualidad para todos nosotros.
Finalmente, en el último número, el Dr John Ambrose, uno de los líderes mundiales sobre placa coronaria inestable y vulnerable, nos hizo una revisión extensa sobre el tema desde su fisiopatología hasta las opciones de tratamiento ya sean invasivas o conservadoras en Terapéutica local o sistémica para la placa aterosclerótica vulnerable, un exhaustivo análisis de los estudios en curso con el tratamiento invasivo local.
Además, en casi todos los números hemos tenido uno o más artículos originales de gran interés, en el primer número sobre radiología vascular intervencionista del grupo del Hospital Posadas de Buenos Aires, y sobre utilidad de la lidocaína para prevención de espasmo radial durante angioplastia coronaria por esa vía, del Hospital Pedro Orellana de Trenque Lauquen , Buenos Aires.
En el número tres, tuvimos tres artículos originales, uno sobre la importancia de la hipoalbuminemia durante el TAVI, del grupo del Hospital Italiano de Buenos Aires, otro del Registro multicéntrico RADAC sobre angioplastia coronaria y el tercer artículo original de este número sobre la primera experiencia de Argentina y de la región con la válvula autoexpandible VitaFlow para implante de TAVI.
En el último número, se publican más de 5 años de seguimiento del registro multicéntrico ERACI IV, artículo que en el seguimiento a uno, dos y tres años había sido publicado previamente en revistas internacionales.
Además, hay presentaciones de casos clínicos y comunicaciones breves que son extremadamente útiles para nuestra práctica y algunos de ellos los primeros reportes en nuestro país.
En resumen, los lectores de la revista podrán encontrar en los números del corriente año un menú variado de actualizaciones en nuestra especialidad hechas tanto por especialistas locales como de renombrados expertos internacionales.
A partir de este 2022 en conjunto con el CACI se decidió otorgar un Premio Anual al mejor trabajo original y también al mejor caso clínico reportado durante el año en curso en la revista RACI, lo que creemos era una deuda para todos aquellos especialistas que están apoyando nuestra Revista.
Este Premio se dará durante el Congreso Anual del CACI y/o ceremonia de clausura del año en curso, y se dará conocimiento del mismo y de sus autores en el newsletter del Colegio y de la Revista.
No dudamos que con la colaboración de todos ustedes y del CACI vamos a seguir creciendo y con nuevas ideas en el año 2023.
Alfredo E Rodríguez MD,PhD,FACC
Editor en Jefe
Revista Argentina de Cardioangiologia Intervencionista (RACI)
Este artículo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artículo
Los artículos relevantes del RACI en 2022
Haga click aquí
Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista
Número 04 | Volumen
12 | Año 2022
Los artículos relevantes del RACI ...
Alfredo E Rodríguez
Tratamiento local y sistémico de p...
John A Ambrose y cols.
Cinco años de seguimiento del estu...
Hernán Pavlovsky y cols.
Embolización parcial esplénica en...
Macarena Mathus de la Parra y cols.
Oclusión aguda de arteria femoral ...
David Parraga Meza y cols.
Septostomía atrial de emergencia e...
Demis Federico Picone y cols.
Infarto anterior como presentación...
A Matías Rodríguez Granillo y cols.
Carta del Presidente de CACI
Martín Cisneros
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.2.4 ST