Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 12 - Número 04 - Año 2022


Editorial

Los artículos relevantes del RACI en 2022
Alfredo E Rodríguez

Siempre en esta época y en todas las actividades que cada uno realiza, es necesario que hagamos una evaluación de nuestras actividades durante el año que está por finalizar. En este caso me gustaría hacer una revisión de lo que podemos considerar más relevante de este año publicado en RACI. En el año que termina tuvimos tres artículos de revisi&oac...

 

 


Artículo de Revisión

Tratamiento local y si...
John A Ambrose y cols.


Hace casi 50 años, en un taller organizado por los National Institutes of Health, patólogos, cardiólogos, investigadores y hematólogos coincidieron todos ellos en...

Artículo Original

Cinco años de seguimi...
Hernán Pavlovsky y cols.


En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ensayos clínico ...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguimie...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 03 - Volumen 12 - Año 2022 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

¿Qué es más importan...
Alfredo E Rodríguez

Durante los últimos 20 años en Cardiología Intervencionista hemos presenciado innumerables “progresos” tecnológicos dentro y fuera de la sala de catet...
Comentario Editorial

Thumbnail Image 1

La albúmina: una expre...
Carlos Fernández Pereira

En el estudio de Garmendia y cols. el objetivo fue determinar la prevalencia de hipoalbuminemia y su impacto clínico en pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a ...
Artículo Original

Thumbnail Image 1

Impacto clínico de la ...
Cristian Maximiliano Garmendia y cols.

En las últimas décadas, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha sido propuesto como una estrategia terapéutica a contemplar en pacientes con est...


Artículos destacados

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Disección espontánea de...
Daniel Paolantonio y cols.

La disección espontánea de la arteria mesentérica es una patología infrecuente, con pocos casos comunicados en la bibliografía. Su etiología y prevalencia son...

Consenso

Thumbnail Image 1

Consenso de uso de tomogr...
Alejandro Fernández y cols.

La tomografía de coherencia óptica (OCT) ha surgido en los últimos años como uno de los instrumentos de diagnóstico intracoronario más prometedores1,2. Esta t...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Cierre percutáneo de la ...
Aníbal Damonte y cols.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más frecuente en la práctica clínica, afectando más de 2 millones de personas en los Estados Unidos, y 4...

Editorial

Thumbnail Image 1

Misconduct (mala conducta...
Alfredo E Rodríguez

A principios de este año leí sorprendido un artículo que trataba acerca de la misconduct (mala conducta) de algunos investigadores médicos relacionados a diferentes ramas d...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Hemoptisis por estenosis ...
JL Pibernus y cols.

La hemoptisis es la eliminación de sangre proveniente de la vía aérea inferior. Esta se evidencia por la expectoración de sangre o la presencia de la misma en el esputo. Es...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Arturo Fernández Murga

Estimados amigos, cuando me propusieron escribir acerca de lo que el Colegio está haciendo mediante editoriales, dudé mucho de la conveniencia o no de que en una revista científic...

Editorial

Thumbnail Image 1

Cardiopatías estructural...
Alfredo E Rodríguez

En este número 4 de su séptimo año, el Editorial que me toca escribir será muy corto. La razón es muy sencilla. La calidad de los trabajos que se presentan y el inte...

Editorial

Thumbnail Image 1

Resumen de mis dos años ...
Arturo Fernández Murga

Este es mi último mensaje como presidente del Colegio y es inevitable hacer un balance de nuestra gestión.En estos dos años nos tocó enfrentar situaciones difíciles ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Bleeding and thrombosis r...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In recent years direct thrombin inhibitors such as bivalirudin became a standard of care after results of a major controlled randomized trial was available: HORIZONS AMI (Harmonizing Outcomes with rev...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Rol de la tomografía com...
Carlos Capuñay y cols.

En el mundo occidental, la estenosis valvular aórtica de origen degenerativo (EAo) representa la enfermedad valvular más frecuente, con una prevalencia en crecimiento acorde a la expecta...

Editorial

Thumbnail Image 1

Renal denervation on life...
John A Ambrose

In January 2014, the Medtronic corporation`s press release that the SYMPLICITY HTN-3 clinical trial had not met its primary efficacy endpoint left many in the medical community perplexed. In multiple ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Tratamiento de la perfora...
Omar Santaera y cols.

La ruptura o perforación coronaria luego de la realización de una angioplastia transluminal coronaria (ATC) es una de las complicaciones más dramáticas. Su incidencia comun...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Results of renal denervat...
Flavio Ribichini y cols.

Sympathetic renal denervation (SRD) has emerged as a therapeutic alternative for patients with resistant hypertension1,2.Resistant hypertension is defined as a systolic blood pressure of 140 mmHg or h...

Consenso

Thumbnail Image 1

Recomendaciones para la o...
Daniel Mauro y cols.

El contenido del presente documento incluye una serie de recomendaciones con la intención de guiar la práctica cotidiana de intervenciones coronarias percutáneas en relació...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Embarazo y síndrome coro...
María Laura Sisú y cols.

Los síndromes coronarios agudos en los pacientes jóvenes representan un 5,6% del total de los casos, de los cuales solo un 0,7% ocurre en mujeres, la mayoría de ellas con mú...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Implante valvular aórtic...
José A G Álvarez y cols.

El implante percutáneo de la válvula aórtica se ha convertido en una alternativa terapéutica válida no solo en pacientes que presentan contraindicación absolu...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Tratamiento del acretismo...
Gabriel Dionisio y cols.

El acretismo placentario constituye una situación de alta mortalidad maternofetal. La hemorragia posparto que se produce como consecuencia de la placentación anormal es la principal caus...

Carta al Editor

Thumbnail Image 1

Cierre de comunicación i...
Jesús M Damsky Barbosa y cols.

En relación al caso publicado en la Revista de Cardioangiología1 “CIERRE DE COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR MEMBRANOSA EN ADULTO JOVEN USANDO ADO II”, queremos realizar ...

Sumario número actual
Num 04 - Vol 12 - Año 2022

Thumbnail Image 1

Los artículos relev...
Alfredo E Rodríguez

Thumbnail Image 1

Tratamiento local y ...
John A Ambrose y cols.

Thumbnail Image 1

Cinco años de segui...
Hernán Pavlovsky y cols.

Thumbnail Image 1

Embolización parcia...
Macarena Mathus de la Parra y cols.

Thumbnail Image 1

Oclusión aguda de a...
David Parraga Meza y cols.

Thumbnail Image 1

Septostomía atrial ...
Demis Federico Picone y cols.

Thumbnail Image 1

Infarto anterior com...
A Matías Rodríguez Granillo y cols.

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente...
Martín Cisneros

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Auspicios

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST