Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 13 - Número 01 - Año 2023


Editorial

Teniendo en cuenta las diferencias de género a...
Alfredo E Rodríguez

En la edición de marzo de 2023 de la revista JAMA Surgery se publicó un registro retrospectivo acerca de los resultados intraprocedimiento de la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) en Estados Unidos entre los años 2011 al 20201. En él se utilizó la base de datos de la Sociedad de Cirujanos Torácicos (STS, de las siglas en inglés de Society of Thora...

 

 


Editorial

La sinergia de la card...
Néstor A Pérez Baliño y cols.


La medicina nuclear inicia su desarrollo como especialidad a finales de los años 40, momento en que se decide utilizar la energía nuclear con fines médicos. El añ...

Artículo Original

Complicaciones estenó...
Esteban Martín Quarchioni y cols.


La enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad en paciente bajo tratamiento de hemodiálisis, representando >50% de las muertes por causas conocidas; además...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguimie...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 04 - Volumen 12 - Año 2022 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

Los artículos relevant...
Alfredo E Rodríguez

Siempre en esta época y en todas las actividades que cada uno realiza, es necesario que hagamos una evaluación de nuestras actividades durante el año que está por...
Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Tratamiento local y sis...
John A Ambrose y cols.

Hace casi 50 años, en un taller organizado por los National Institutes of Health, patólogos, cardiólogos, investigadores y hematólogos coincidieron todos ellos en...
Artículo Original| Contiene material suplementario

Thumbnail Image 1

Cinco años de seguimie...
Hernán Pavlovsky y cols.

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ensayos clínico ...


Artículos destacados

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Determinación de la efec...
Carlos Faustini

En el mercado, se ofrecen protecciones radiológicas para el profesional expuesto, con distintas características, que se resumen en un factor definido como espesor de plomo equivalente en...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Recanalización mediante ...
Nicolás Zain Pedraza y cols.

La arteria subclavia derecha aberrante (ASDA) con origen anómalo en arco aórtico distal al resto de los troncos supraórticos es la malformación congénita del arco a&...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Oclusión endovascular te...
Alejandra Vega y cols.

La hemorragia obstétrica por acretismo placentario es una de las principales causas de morbi-mortalidad materna. Prevenir esta grave complicación debe ser el principal objetivo del equip...

Editorial

Thumbnail Image 1

Renal denervation on life...
John A Ambrose

In January 2014, the Medtronic corporation`s press release that the SYMPLICITY HTN-3 clinical trial had not met its primary efficacy endpoint left many in the medical community perplexed. In multiple ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Cardiopatías estructural...
Alfredo E Rodríguez

En este número 4 de su séptimo año, el Editorial que me toca escribir será muy corto. La razón es muy sencilla. La calidad de los trabajos que se presentan y el inte...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Cierre de ductus por cate...
Jesús Damsky Barbosa y cols.

Normalmente el cierre de ductus por cateterismo se lleva a cabo a través de punción de vena y arteria femorales. Están descriptas las lesiones arteriales secundarias a la punci&oa...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Embolización por arteria...
Alberto Tamashiro y cols.

Los procesos inflamatorios pulmonares crónicos conllevan fenómenos de regeneración o remodelación tisular que resultan en la formación de un área reticular hi...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Role of thrombectomy devi...
David Antoniucci

Occlusive or nonocclusive thrombosis triggered by a disrupted or eroded atherosclerotic plaque is the anatomic substrate of most acute coronary syndromes including ST-segment elevation myocardial infa...

Editorial

Thumbnail Image 1

¿Deberíamos dejar de ha...
Arturo J Fernández Murga

La causa predominante de estenosis de la arteria renal es la aterosclerosis y probablemente su revascularización sea uno de los temas más controvertidos dentro del intervencionismo endov...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Rol de la tomografía com...
Carlos Capuñay y cols.

En el mundo occidental, la estenosis valvular aórtica de origen degenerativo (EAo) representa la enfermedad valvular más frecuente, con una prevalencia en crecimiento acorde a la expecta...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Entrenamiento, acreditaci...
Marcelo Ruda Vega y cols.

El objetivo de la carrera creada en 1989 es brindar una formación teórico-práctica completa, pormenorizada, homogénea y universal en el diagnóstico y tratamiento end...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Tratamiento percutáneo d...
Marcelo A Agüero y cols.

La insuficiencia mitral (IM) es la patología valvular regurgitante más frecuente. Su prevalencia aumenta con la edad, alcanzando el 9,3% en mayores de 75 años1.Los pacientes con I...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Es grato poder llegar a todos los lectores de este medio de divulgación científica que es nuestra Revista, en aras de lograr mantenernos informados en cada una de las actividades que va ...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Tratamiento del acretismo...
Gabriel Dionisio y cols.

El acretismo placentario constituye una situación de alta mortalidad maternofetal. La hemorragia posparto que se produce como consecuencia de la placentación anormal es la principal caus...

Editorial

Thumbnail Image 1

Bleeding and thrombosis r...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In recent years direct thrombin inhibitors such as bivalirudin became a standard of care after results of a major controlled randomized trial was available: HORIZONS AMI (Harmonizing Outcomes with rev...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Cierre percutáneo de la ...
Aníbal Damonte y cols.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más frecuente en la práctica clínica, afectando más de 2 millones de personas en los Estados Unidos, y 4...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Implante de filtro en una...
Marcel Voos Budal Arins y cols.

Paciente masculino de 80 años con antecedentes de hipertensión arterial y dislipemia que ingresa por disnea CF IV de aparición súbita y troponina I de 200 ng/ml (valor norm...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Hemoptisis por estenosis ...
JL Pibernus y cols.

La hemoptisis es la eliminación de sangre proveniente de la vía aérea inferior. Esta se evidencia por la expectoración de sangre o la presencia de la misma en el esputo. Es...

Sumario número actual
Num 01 - Vol 13 - Año 2023

Thumbnail Image 1

Teniendo en cuenta l...
Alfredo E Rodríguez

Thumbnail Image 1

La sinergia de la ca...
Néstor A Pérez Baliño y cols.

Thumbnail Image 1

Complicaciones esten...
Esteban Martín Quarchioni y cols.

Thumbnail Image 1

R-HEC: Registro de c...
José María Milanesi y cols.

Thumbnail Image 1

Seguridad de una ún...
A M Rodríguez Granillo y cols.

Thumbnail Image 1

Angioplastia retróg...
G Dionisio y cols.

Thumbnail Image 1

Uso compasivo de vá...
Daniela Roguier y cols.

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente...
Martín Cisneros

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Auspicios

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST